martes, 16 de febrero de 2010

Fucking Amäl, desde Suecia con amor


Fucking Amäl es una película con protagonistas adolescentes pero no una estúpida película de adolescentes...XD


La trama de se desarrolla en Amäl, una pequeña ciudad de Suecia, donde nunca ocurre nada interesante y donde todas las modas siempre llegan tarde. Allí vive Agnes, una chica vegetariana que está a punto de cumplir los dieciséis, y que a los ojos de los demás es un bicho raro, así que nadie la tiene en cuenta. Pero Agnes guarda un secreto bien guardado: está enamorada de Elin, la rubia más guapa del instituto.

Lo más llamativo del metraje es la naturalidad con la que se aborda la historia de amor entre las dos protagonistas porque resulta que Elin también quiere a Agnes, pero no se muestra de forma empalagosa, sino con sencillez. Los personajes son palpables y esto hace que nos podamos identificar con las protagonistas.

Creo que sería genial que este film se tuviera en cada una de las videotecas escolares existentes en este país y se mostrara con el fin de dejar a un lado los prejuicios y la homofobia. Poco más que añadir, creo que es más que una simple cinta de "bolleras" y que en el aula podría utilizarse para tratar además de temas como de la homosexualidad otros como la incomprensión de los amigos, la falta de comunicación con la familia, y la imprescindible reflexión interna que tanta falta nos hace a tod@s.


Y de regalo una canción de Le Tigre porque se salen :D


La Ola de Dennis Gansel


Bajo nos encontramos con la definición que le da la R.A.E a la palabra autocracia, en la actualidad, a menudo la relacionamos con palabras com
o tiranía o dictadura. (Esto es un apunte para poder comprender la película xD)


En 1967, Ron Jones profesor de Historia Contemporánea idea un experimento algo inusual con adolescentes en torno al nacimiento del movimiento nazi para demostrar la dimensión real y los peligros de la autocracia. Este experimento fue llamado " La Tercera Ola". Así pues, La Ola es un film inspirado en los sucesos acontecidos durante el proceso de realización del experimento.

La trama gira alrededor de Rainer Wenger, un carismático profesor de instituto que ansiaba dirigir un proyecto educativo en torno a la anarquía; un profesor se le ha adelantado, y debe conformarse con abordar en su clase la autocracia. Relacionándolo con el surgimiento de dictaduras, el fascismo y el nazismo, Wenger articula unas sesiones muy prácticas, en que presenta los elementos que explican su atractivo: espíritu de grupo, ideales comunes, ayuda mutua, uniformes y parafernalia exterior...Comienza así un experimento que acabará con resultados trágicos. En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: "La Ola". Los jóvenes se entusiasman, mejoran notablemente en autoestima e iniciativa, superan sus diferencias raciales y sociales, se implican en el diseño de lemas y logos, y hasta adoptan un uniforme común. Las críticas de varias alumnas al experimento (cuestionado también por otros profesores y por grupos anarquistas) llevan la situación mucho más allá y al tercer día, los alumnos comienzan a aislarse y amenazarse entre sí. Finalmente el conflicto rompe en violencia y el profesor decide terminar con el experimento.


Creo que el argumento de esta película es muy interesante para debatir en el aula acerca de las ideologías políticas i la manipulación de los grupos y de las colectividades, así como de la libertad de expresión entre otras cosas.

domingo, 14 de febrero de 2010

¡Viva la Escuela Moderna!: Francisco Ferrer i Guardia, otra educación es posible


"¡Viva la escuela moderna!: Francisco Ferrer i Guardia" es un documental que narra la vida y obra de Francisco Ferrer, famoso pedagogo catalán que mucho tiene que ver con las bases en las que se asienta la llamada escuela libertaria o libre.Desde mi punto de vista la educación ordinaria muchas veces "obvia" la existencia de otros tipos de pedagogía y de puntos de vista relacionados con la escuela y olvida figuras tan importantes como la de Ferrer i Guardia.

Así pues este documental puede ser una gran oportunidad para todos aquellos que desconozcan la figura de éste y las bases de la pedagogía moderna.

La pedagogía que Ferrer defendía iba más allá del método de aprendizaje concreto, y se apoyaba mayormente en el desarrollo de aptitudes y actitudes de una forma libre, sin imposiciones ni autoritarismos de ningún tipo. La pregunta sería...¿es esto posible en la actualidad? Pincha aquí y aquí, ¿que opinas?

A continuación os dejo el enlace a su obra más conocida, "La escuela moderna" y el vídeo de la primera parte del documental que podéis encontrar de manera íntegra en Youtube:




Ser y tener, la educación desde una mirada más intimista


La historia que nos cuenta esta película-documental se desarrolla en Francia, donde siguen habiendo lo que se llama “escuelas unitarias”. Estas escuelas son centros que se encargan de reunir a los niños de zonas bastante desindustrializadas en torno a la figura de un único maestro. Estos niños tienen edades dispares, siendo desde preescolares a niños en edad de finalizar primaria. La imagen de aislamiento que ofrecen no es del todo real, ya que en esta escuela los pequeños se abren a un mundo nuevo por completo de una manera colectiva, para lo bueno y para lo malo.

Nicolas Philibert, el director del metraje, muestra una visión clara y honesta sobre el concepto de las escuelas rurales. Esa misma honestidad y claridad es la que se aprecia en la cara de los pequeños que llenan estas escuelas. Es de agradecer que el filme no haga alarde de sensacionalismos y se dedique a ahondar en los detalles del sistema educativo francés. Pero en un mundo tan globalizado, el sistema educativo galo no difiere mucho de los que se pueden encontrar en cualquier país de Europa occidental, siendo así extensible la situación a todos ellos.

La piedra angular sobre la que se levanta el documental son los tres elementos principales que forman cualquier sistema educativo: padres, maestros y alumnos. Otro punto muy positivo de la película es que no toma parte en nada de lo que muestra. Se deja para el espectador el hecho de valorar que papel deberían desempeñar las instituciones públicas en cuanto a control y administración de centros educativos. Y cualquier espectador coherente sabrá apreciar lo en entredicho que quedan estas instituciones.

Muy estimulante para tod@s los que ejercen la docencia, ya que la relación que se crea entre el profesor y sus alumnos es emotiva a la vez que muy personal. Todo esto gracias a la ayuda de los padres que con su ayuda hacen del trabajo del profesor un proyecto común. Algo muy difícil de encontrar en las cuadriculadas y, en ocasiones, elitistas escuelas de la urbe. En definitiva, Ser y Tener ofrece un merecido reconocimiento a la labor desempeñada por muchos maestros. Una pena que en muchas ocasiones ese reconocimiento acabe, cuando transcurren los 90 minutos que dura el filme XDDD

A continuación os dejo el tráiler de la película a ver si os entra el gusanillo de verla…


Thirteen, la historia de un despertar demasiado rápido


Thirteen es una película sobre adolescentes, que aborda el tema
de la sexualidad en esas edades de una manera tan cruda y real como la vida misma.

Tracy, a la que podríamos considerar la protagonista, sufre en el transcurso de la película una metamorfosis integral, pasando de ser una estudiante “modelo” que tan sól
o se preocupa de estudiar y divertirse como cualquier niña de su edad, a una preadolescente que desborda sensusalidad en todos sus actos. Este cambio lo sufre al comenzar su penúltimo año en el instituto, cuando conoce a Evie, una chica que gracias a su popularidad, belleza y modales (extremadamente repipis), se ha ganado la fama de “chica buena”. Tracy, que hasta el momento siempre había pasado desapercibida, ve en Evie un modelo a seguir y es ahí donde la protagonista abandona la niñez para entrar de lleno en la preadolescencia.El problema aparece cuando Tracy comprueba que no cumple los requisitos para ser considerada amiga de Evie. Su actitud, sus compañías y sobretodo su aspecto no son los que más concordarían con Evie y su entorno. Ese es el momento en el que Tracy comienza su cambio radical, cambiando desde su estética, hasta sus ademanes.De la noche a la mañana Tracy pasa a ser una persona popular en el instituto. Evie y ella se convierten en uña y carne, y los muchachos se comienzan a interesar en ella. Pero no todo es bonito, su nueva “yo” también entra por completo en el mundo de las drogas, y comienza a consumirlas con asiduidad. La relación que tenía con su madre, con la que se consideraba buenísima amiga, se deteriora , haciendo de la mentira la base de su vida en familia. Comienza a ausentarse de clase, viéndose así reducido su rendimiento escolar.

En resumen, Tracy tan sólo tiene 13 años, y está pasando esa época que todos conocemos a la perfección en el que el mundo gira en torno a ella, y todo lo que pasa por su cabeza tiene una importancia suprema. Nadie tiene derecho a señalarla con el dedo.

La película muestra claramente uno de los temas que más intentan obviar los padres, y no es otro que el libertinaje y la crudeza sexual a los que son propensas las generaciones actuales de jóvenes. Esto lo muestra sin usar prototipos (algo muy típico del cine americano), y sin intentar moralizar o aleccionar a los jóvenes. De hecho, en ningún momento, la película intenta mostrar a Evie como la culpable de la nueva actitud de Tracy. Desde un principio se contempla a Tracy pasándolo realmente mal por el divorcio de sus padres, por su incomprensión del mundo que la rodea, y por algunos otros factores.

Así pues la película podría ser la vida de cualquiera de los adolescentes que conocemos, sobre todo en cuanto a emociones y sentimientos se refiere, por ello creo que podría ser interesante mostrarla a chic@s que se hallen en ésta fase de desarrollo. En esta página
podemos encontrar cantidad de material didáctico e información referida a la sexualidad además de otras películas de temática parecida para tratar en el aula.

sábado, 13 de febrero de 2010

Billy Elliot, un claro ejemplo de como enfrentarse a una sociedad intolerante


Estamos ante una de esas películas que reflejan hechos más cercanos a lo real que a lo ficticio. Desde la ambientación hasta su personaje principal, el joven Billy, todo transmite sencillez y cercanía. En el fondo la película cuenta la típica historia de superación personal y de lucha por conseguir lo que muchos no entienden. La vocación por la danza hace que Billy Elliot luche por su sueño, enfrentándose incluso a su familia. Es difícil comprender el mundo desde la perspectiva de un niño, lo que no es tan difícil es recordar que cuando éramos niños (aunque todos llevamos a uno dentro), la ilusión y la curiosidad conducían nuestras vidas, y que aunque los acontecimientos nos alejen de esa idea primaria, cada día de nuestra vida algo nos evocará a ese espíritu infantil.

Billy Elliot, sin duda nos hace ver que la vida es una lucha existencial, una lucha para la que muchas personas no llegan a estar preparadas en toda su vida. Pero, el pequeño Elliot, asume su papel en el mundo y le planta cara. No le importa ser el único chico que baila, aunque eso le conlleve ser tildado de homosexual. No duda en enfrentarse a la autoridad paterna por algo que considera justo.

La película puede ayudar tanto a niños como a padres y profesores. A los niños les inspirará fuerza. La fuerza necesaria para seguir creciendo con una identidad propia, sin miedo a que prejuicios sociales puedan poner freno a sus ensoñaciones y/o cualidades. Los profesores encontrarán en ella la motivación para no dejar de aprender y seguir el eterno camino hacia la consciencia de uno mismo. Los padres deberían observar en ella lo difícil que es para un niño de esa edad sentirse diferente y que ello sea motivo de disputa.

En definitiva, un filme muy bueno, muy premiado y con tintes comerciales, que no obstante transmite una serie de valores y muestra una situación que no es propia ni de ninguna época en concreto, ni de ningún lugar. Y todo ello reflejado en la figura de este niño que más allá de luchar por bailar, lo hace por sobrevivir y encontrarse como persona.

viernes, 5 de febrero de 2010

La Princesa Mononoke, o como unir conciencia medioambiental con mitología japonesa


La Princesa Mononoke es una película japonesa realizada por el siempre sorprendente Hayao Miyazaki, saber que en Japón le arrebató el puesto a Titanic como película más taquillera de la historia ya es un hándicap para verla, pero el verdadero hándicap está en su historia.

Basada en la mitología japonesa el argumento de La Princesa Mononoke
nos habla de la explotación de los recursos del bosque por parte de los humanos y de cómo los habitantes de éste (lobos, espíritus,..) se rebelan para defender a la madre naturaleza, así pues, plasma a la perfección la lucha de los hombres y de las mujeres por vivir en armonía los unos con los otros y en comunión con la Tierra. El filme huye de estereotipos, tan frecuentes en las películas Disney, aquí ni los malos son tan malos ni los buenos son tan buenos y nos muestra a la naturaleza tal y como es: hermosa y a la vez terrorífica.

Personalmente adoro esta película, bueno y todas las de la factoría Ghibli, creo que tiene un argumento y una animación perfecta y que en el aula puede ser un recurso muy interesante para abordar temas como el deterioro ambiental, la igualdad entre mujeres y hombres o, porque no, la mitología japonesa.

En este enlace hay una propuesta didáctica dirigida a alumn@s de la ESO, esto no significa que la película no pueda ser entendida por alumn@s de Primaria, sólo tendríamos que adaptar los materiales didácticos o diseñar unos nuevos.

Aquí tenéis un tráiler alternativo de la película, a ver si os animáis a verla porque merece mucho la pena.